martes, 8 de diciembre de 2009

EL PIREO


No da tiempo a hacer ninguna visita
El barco llega a las 9 y a las 10 se sale para el aeropuerto


Espero que sirva para todas esas preguntas, que todos nos hacemos antes de embarcar
A los que os decidáis a realizarlo feliz crucero

RHODAS



Ya no necesitamos pasaporte, solo con la tarjeta del barco podemos bajar a tierra. El barco está en la misma ciudad, por lo que si no quieres desplazarte lo puedes hacer todo caminando. Todo un mundo de tiendas, ideal para los compradores regateadores.
Nosotros queríamos conocer la localidad de Lindos, merece la pena, pequeña y típica localidad de pescadores a 50 kilómetros, No encontramos furgoneta, por lo que dos taxis 25 euros por persona. Se tardan unos 45 minutos, con una hora se puede subir al castillo y recorrer las callejuelas y al regreso un Tour por la ciudad de Rhodas, para terminar en la ciudad vieja donde se realizan las compras.

LIMASSOL




La ciudad se encuentra a unos 4 kilómetros a la derecha del atraque, hay autobús desde el propio puerto.
Nuestros compañeros de mesa, ya no tenían ninguna excursión más reservada, por lo que a partir de este momento éramos 8 para desplazarnos.
Lo mismo nada mas bajarnos del barco, una inmensa flota de taxistas a la caza de los cruceristas, en esta ocasión optamos por una furgoneta para los 8, apenas regateamos y por 120 euros nos acercó a Kurion para ver sus ruinas greco-romanas, con parada en el Castillo y recorrido por los alrededores y por la ciudad de Limassol. El tiempo en esta escala es muy reducido.

ASHOOD





La noche anterior, te encuentras en el camarote, con una cartulina de las autoridades de Inmigración, que junto con el pasaporte te permite bajar a tierra.
Aquí la ciudad queda alejada del barco, por lo que no nos quedo más remedio que regatear con los taxistas del puerto. Queríamos acercarnos al Mar Muerto y ver la fortaleza de Herodes en Masada. Coincidimos con otras dos pasajeras del barco que querían hacer la misma excursión. Finalmente el precio fue de 50 euros por persona, Solo sabíamos que eran unos 190 Km. y unas dos horas más o menos hasta Masada, primero es necesario llegar a Jerusalén, ciudad que circunvalamos, para continuar hacia el Mar Muerto y una vez en el bordearlo hasta el teleférico, que nos subirá a la montaña.
Se puede subir andando, pero para mi algo impensable, el precio unos 14 euros mas o menos, Llegamos a la base del teleférico sobre las 11, y tardamos sobre una hora en realizar una visita bastante completa a las ruinas, con unas vistas espectaculares de toda la hondonada donde se encuentra el lago salado,
http://es.wikipedia.org/wiki/Masada
Desandamos el camino, para relajarnos en una de las playas del Mar y disfrutar de las múltiples cualidades de sus lodos. La entrada al complejo, 10 dólares, si no has sido previsor, en el puedes comprar de todo bañador, chanclas y demás. Tienes duchas a presión para poder quitar la gran cantidad de salitre con la que sales, no te olvides de llevar un periódico, para la foto.
En el complejo puedes comprar todo tipo de cremas cosméticas y lodo para entafarrarte en casa.
Salimos del complejo sobre las 15 y llegamos al barco sobre las 17, un buen atasco a la altura de Jerusalén.
No lo intentamos pero creo que si se apura saliendo rápido del barco y parando un poco menos en los baños, se puede dar una vuelta por Jerusalén y acercarse al Muro de las Lamentaciones.
Recordad que si realizáis todas las compras en un solo sitio y superáis los 90 euros, pedir la devolución de tasas, un documento que presentáis al subir al barco y os devuelven lo que pagasteis de impuestos.
Frente a la escalinata de subir al barco hay una Dufy free, en la que también podéis hacer compras, tienen cremas de cosméticos como las del mar muerto y no están mal de precio y el tabaco y las bebidas muy baratas

PORT SAID





Bueno aquí comentaros un poco mas. En las cenas compartimos una mesa de ocho comensales, las hay de varios tamaños a partir de 2 personas. Hay dos turnos de cenas
19,30 en primer turno y 21,30 en segundo turno: Efectivamente como españoles que somos en el segundo turno, pero si no te ponen en este o no te gusta la mesa, se puede cambiar. En este comedor que se utiliza para la cena y el desayuno a la carta, tienes mas o menos 4 platos de entradas, 4 de segundos, 4 de postres y tres acompañamientos, pero no hay problema, si te gustan los 4 postres te puedes pedir los 4 .
En la mesa coincidimos con otros tres matrimonios, la verdad gente encantadora, y por supuesto a estas alturas del viaje ya formábamos una piña.
Como dos de ellos no conocían Egipto, ese día se fueron a El Cairo, y nosotros cuatro nos dedicamos a pasear por Port Said.
Es una ciudad pequeña, no tiene otro aliciente que ser la entrada del Canal, el barco atraca en plena ciudad, por lo que no es necesario ningún medio de transporte. Salimos del barco y caminando siempre a la izquierda, se llega al trasbordador que cruza al otro lado del puerto, son barcazas que cruzan el puerto o entrada del canal con coches y personas. Supongo que para las personas es gratis, puesto que los cuatro, fuimos y vinimos sin pagar nada. Merece la pena desde la barcaza se tienen unas vistas preciosas de la mezquita, que se encuentra del otro lado (Port Fouad) y da las Oficinas de Administración del Canal. Visitamos la mezquita, nadie nos dijo nada, eso si, guardando sus costumbres, descalzos y las mujeres con el pelo tapado.
Sobra tiempo para todo, alquilamos una Calesa y nos llevo hasta el Museo, la verdad no entramos, tiene restos del armamento de la Guerra de los Seis Días.y luego continuo dando una vuelta por toda la ciudad, fue necesario ponernos serios, si lo dejamos nos para en todas las tiendas de sus primos,
Si pones como referencia el barco a la derecha y de frente tienes la ciudad cosmopolita, cafeterías y comercios limpios y más o menos parecidos a los nuestros, a la izquierda tienes la zona árabe, pero desde mi punto de vista merece la pena visitarla y ver como viven.
Por la noche llegaron nuestros compañeros de la visita al Cairo, un poco cansados, pero eso, que se animen y lo cuenten ellos.

ALEJANDRIA





Alejandría, lo primero por las dudas, no es necesario ningún tipo de visado en ninguna de las escalas del barco, solo pasaporte en regla. Al llegar al barco recogen vuestro pasaporte, y el día de navegación os lo entregan, con el sello puesto de inmigración del puerto de Alejandría.

Nada mas salir a la Zona Franca, tenéis todos los taxis que queráis, nosotros salimos caminando del puerto la ciudad esta pegada, en el barco os facilitan en cada escala, una fotocopia del mapa de la ciudad, muy básico pero vale para orientarse.

Como era pronto callejeamos por la ciudad, no hay ningún problema, eso si mucha suciedad, y muy pesados para que cojas su taxi. Al final y tras regatear cogimos uno, ellos te dicen todo lo que hay que ver, nosotros acordamos a 5 euros la hora (2 personas en el taxi), visitamos La biblioteca, las catacumbas, la mezquita, el faro, todo el malecón, unas 4 horas aproximadamente. Para entrar en los sitios hay que pagar en moneda egipcia, mas o menos 8 pauns un euro. Nos dejó dinero el taxista y luego se lo pagamos al final, fueron unos 15 euros los dos, si cambias en un banco te saldrá mejor
Pero tampoco se trata de exprimirlo.
Era nuestra cuarta vez en Egipto por tanto no nos interesaba ir al Cairo, pero si queréis hacerlo, se puede perfectamente, hay autopista y son unas tres horas de ida.
No dejéis de ver la Biblioteca, es impresionante.Si no sois repugnantes, aunque en el barco se come bien, podéis darle al marisco es barato. Gambas y parecido a las andaricas (necoras).

ATENAS


Llegada al Aeropuerto de Atenas, despreocuparos de las maletas, las encontrareis en vuestro camarote al llegar al barco, Hay autobuses para realizar las excursiones y otros directamente al barco en el Pireo, del Aeropuerto al barco una hora de viaje más o menos. Al llegar al puerto nos encontramos con una cola para hacer la tarjeta de embarque, es sobre las 13 horas y queríamos acercarnos al centro a dar una vuelta, por lo que salimos del puerto y preguntamos hay tres formas taxi, metro y autobús.
Nos decidimos por el autobús, salir del barco y caminar hacia la izquierda bordeando el puerto, creo que el autobús es el 49, el billete se compra en los quioscos (1€))mas o menos una hora al centro, para la vuelta elegimos el metro, cuidado en esas fechas estaba en obras y fue necesario hacer trasbordo y parte del recorrido en autobús y luego metro nuevamente, si esta funcionando bien es lo mejor la estación de metro esta a la izquierda del barco mirando desde el mar. Cuando llegamos sobre las 5 de la tarde también había cola para embarcar llegaban de las excursiones y de otros vuelos (Francia).
Yo tras la experiencia aconsejaría, coger el metro en el mismo aeropuerto e ir al centro directamente sin pasar por el barco, y después no mas tarde de las 5 coger el metro e r al barco. Todo depende de lo que queráis ver en Atenas.